SANTIAGO, 7 de julio de 2012. Este fin de semana se realizó el montaje de la exposición de originales del cómic "El Modelo de Pickman", que será inaugurada el lunes 9 de julio en la Biblioteca de La Reina, ubicada en avenida Larraín 8580. La actividad se convertirá en un panorama gratuito para los escolares que están disfrutando sus vacaciones de invierno. Estará abierta de 9 a 19 horas, de lunes a viernes, hasta el 3 de agosto. En las fotos: 1, una vista panorámica de la biblioteca. 2, Gilberto Villarroel, editor de Midia y guionista del cómic; Antonio Gorosito, de la Biblioteca de La Reina; Gabriel Aiquel y Christian Luco, los dibujantes del cómic y autores de la exposición. El público que visite la muestra también podrá adquirir, si lo desea, la novela gráfica completa, en la misma biblioteca.
sábado, 7 de julio de 2012
Todo listo para inauguración de la exposición de originales del cómic "El Modelo de Pickman", de Midia
SANTIAGO, 7 de julio de 2012. Este fin de semana se realizó el montaje de la exposición de originales del cómic "El Modelo de Pickman", que será inaugurada el lunes 9 de julio en la Biblioteca de La Reina, ubicada en avenida Larraín 8580. La actividad se convertirá en un panorama gratuito para los escolares que están disfrutando sus vacaciones de invierno. Estará abierta de 9 a 19 horas, de lunes a viernes, hasta el 3 de agosto. En las fotos: 1, una vista panorámica de la biblioteca. 2, Gilberto Villarroel, editor de Midia y guionista del cómic; Antonio Gorosito, de la Biblioteca de La Reina; Gabriel Aiquel y Christian Luco, los dibujantes del cómic y autores de la exposición. El público que visite la muestra también podrá adquirir, si lo desea, la novela gráfica completa, en la misma biblioteca.
martes, 3 de julio de 2012
El 9 de julio se inaugura muestra de originales del cómic "El Modelo de Pickman" en la Biblioteca de La Reina
SANTIAGO,
julio de 2012. El universo
creado por el escritor de terror estadounidense H.P. Lovecraft sigue
influyendo, varias décadas después de su muerte en 1938, sobre otras
manifestaciones artísticas, como la literatura, el cine y los cómics. Chile no
es la excepción.
El próximo lunes 9 de julio, de 9 a 19
horas, en la Biblioteca de La Reina, ubicada en avenida Larraín 8580, quedará
abierta al público, en forma gratuita, la exposición de originales de la novela
gráfica “El Modelo de Pickman”, editada en 2009 por Midia y ganadora del Fondo
del Libro. El cómic, basado libremente en un cuento de H.P. Lovecraft, con
guión de Gilberto Villarroel, fue dibujado y entintado por Gabriel Aiquel y Christian
Luco. La muestra se extenderá hasta el viernes 3 de agosto.
La obra de los dos dibujantes, de 60
páginas, en papel couché, actualmente a la venta en las principales librerías
del país, combina el uso de fotomontajes con dibujos realizados mediante distintas
técnicas, especialmente acuarelas; todos ellos tienen en común el haber sido
hechos manualmente (y no por computador). Además contiene extras, bocetos,
fotografías y notas de producción y making of.
Actividades
con el público y otra exposición
También habrá actividades abiertas al
público. El viernes 13 de julio, a las 11 horas, durante las visitas guiadas de
estudiantes a la Biblioteca de La Reina, el dibujante Christian Luco y el
guionista Gilberto Villarroel responderán preguntas de los asistentes que
quieran conocer más sobre el proceso de realización de un cómic.
Y el 27 de julio, a las 19 horas, también en la Biblioteca de La Reina, tendrá
lugar una mesa redonda, moderada por el Licenciado en Letras y editor de SM
Ediciones, Sebastián Garrido, en la que participarán los dibujantes Gabriel
Aiquel y Christian Luco. Esta mesa redonda se enmarcará dentro de otra
exposición, el Primer Encuentro de Cómics e Ilustraciones, que tendrá lugar los
días 27 y 28 de julio, en la Casona Nemesio Antúnez La Reina, ubicada junto a
la Biblioteca de La Reina y perteneciente también a la Corporación Cultural de
La Reina.
Un
inquietante relato
“El
Modelo de Pickman” es uno de los cuentos más conocidos del maestro del terror
psicológico, el escritor estadounidense H.P. Lovecraft (1890-1937). Esta novela
gráfica incursiona en el género a través de una versión libre del cuento, que
sitúa la acción en Chile, justo antes del cambio de Milenio. El prólogo ha sido escrito por el destacado
dibujante y guionista Themo Lobos, quien repasa la relación entre la literatura
y los cómics tanto en Chile como en el extranjero y señala que los autores “han
logrado la adaptación de uno de los más inquietantes relatos de H.P. Lovecraft.
Si usted, al mirar y leer las escenas de esta obra, siente algún escalofrío y
alguna emoción…se habrá conseguido el propósito”.
Se ha respetado la esencia del cuento, la
historia de un pintor, Richard Upton Pickman, que retrata monstruos
sospechosamente reales. Se ha agregado un personaje protagónico, el periodista
Gabriel Martínez, quien investiga la muerte de su mejor amigo, otro periodista
que seguía los pasos de Pickman. La acción empieza en Santiago, en un capítulo
dibujado por el diseñador e ilustrador Gabriel Aiquel (autor de la exposición
“12 Monos”, realizada anteriormente en la Biblioteca Pública de La Reina), y
culmina en la isla grande de Chiloé, en un capítulo dibujado por el joven
realizador Christian Luco.
El guionista Gilberto Villarroel es un
conocedor del universo de Lovecraft, pues antes, en el 2000, produjo y escribió
una adaptación de este mismo cuento como un mediometraje de 45 minutos, la
película de culto “Chilean Gothic”, pionera del cine de género nacional y
editada en DVD en Estados Unidos por Lurker Films con el título “Pickman´s
Model”. El filme, dirigido por Ricardo Harrington y protagonizado por Rodrigo
Iván Sepúlveda y Luis Alarcón, es considerado por Andrew Migliore, director del
H.P. Lovecraft Film Festival, como “una de las mejores adaptaciones del canon
lovecraftiano”.
“Esta vez –señala Villarroel- quisimos ir
más allá de la adaptación cinematográfica, modificando el aspecto físico de
algunos personajes y profundizando situaciones y atmósferas que fueron
surgiendo a partir del diálogo creativo con los dibujantes, donde partíamos de
un texto, ellos hacían los bocetos y luego, al ver los dibujos, éstos me provocaban emociones que llevaban a
modificar y mejorar ese texto”.
Edita Midia, la misma casa responsable de
títulos como “Themo Lobos presenta: Máximo Chambónez”, de Themo Lobos, y
“Civiles No Identificados”, de Rufino. La obra de Rufino formó parte, en 2011 y
2012, de la exposición “Humor en Estado de Sitio”, realizada en el Museo de la
Memoria y los Derechos Humanos.
Reseñas
Villarroel, Aiquel y Luco “han logrado
realizar la adaptación de uno de los más inquietantes relatos de H.P.
Lovecraft. Si usted, al mirar y leer las escenas de esta obra, siente algún
escalofrío y alguna emoción…se habrá conseguido el propósito”. THEMO
LOBOS, dibujante.
http://www.baradit.cl/blog/2009/03/el-modelo-de-pickman/
“…Aunque la acción se desarrolla en la época actual, la obra (…)conserva los principales elementos de la pieza creada por el atormentado y popular narrador estadounidense”. RODRIGO CASTILLO, LUN
“La leí, me pescó de inmediato”. MAURICIO GARCÍA, editor del portal Ergocomics.cl
Suscribirse a:
Entradas (Atom)